




2-2 244 90 98
9 5-798.89.27
Av. La Dehesa 1201 of 232 oriente, edificio Centro La Dehesa
Desde los Primeros Años //
La Odontopediatría, es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra, será el encargado de evaluar, realizar el tratamiento del paciente y detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes y así derivar oportunamente al ortodoncista.
El tratamiento en niños, consiste principalmente en restaurar piezas fracturadas por traumatismos, usar sellantes, fluoraciones y en obturar las caries producidas y sus consecuencias.
¿Cuando es importante realizar el primer control? //
El primer control es importante realizarlo alrededor de los 2 años. Es fundamental también el control del niño alrededor de los 6 años de edad pues es aproximadamente a esa edad donde erupciona el “molar de los 6 años” (primer molar definitivo) por detrás de los segundos molares temporales. Es muy importante saber que no reemplazan a ningún otro diente. Al aparecer tempranamente (a los seis años y debe durar toda la vida) es muy susceptible a la formación de caries, esto debido a su forma, ya que presentan fosas o fisuras que acumulan placa bacteriana sobre todo a una edad donde la motricidad desarrollada por el niño no es suficiente para lograr una correcta higiene oral. Para prevenir caries en este molar se pueden realizar sellantes que protegerán los surcos. El sellante es una resina fluida que cubre o rellena este surco, es un procedimiento sencillo usando una técnica poco invasiva.
Señales de Alarma
En Dental Health, analizamos los casos complejos en comités interdisciplinarios, con el fin de encontrar la mejor solución para cada caso, con la menor invasividad posible .

Protrusión Incisivos Superiores
Una excesiva prominencia de los incisivos superiores aumenta el riesgo de traumatismo y fractura de estos dientes. Además, impide que los labios sellen con normalidad y muchas veces dificulta la deglución, el habla y la respiración.

Mordida Cruzada Posterior
Las mordidas cruzadas se deben normalmente a la estrechez del maxilar superior. Esto es típico de niños con hábitos orales deformantes como el chuparse el dedo, chupete o mamadera y respirar por la boca. Es importante corregirlas cuanto antes porque afectan al crecimiento normal de los maxilares, pueden afectar a las articulaciones y dificultan el recambio y erupción de los dientes definitivos.

Mal posición o falta de sincronía en erupción dentaria
Si observas que algún diente erupciona por detrás de su diente de leche o fuera de su sitio natural debes consultar con el ortodoncista. Cuando una pieza erupcióna y no es seguida por su diente “en espejo” (del lado contrario) es necesario consultar, pues puede tratarse de una agenesia (ausencia de pieza) dentaria.

Mordida Abierta Anterior
Los niños que se chupan el dedo, que utilizan el chupete demasiado tiempo o los que al tragar meten la lengua entre los dientes anteriores, impiden la erupción de los incisivos y deforman el desarrollo de los maxilares. Las mordidas abiertas son un problema que debe controlarse ya que, afecta a la masticación, la deglución y, en ocasiones, al habla.

Falta de Espacio
Cuando los dientes definitivos son demasiado grandes para el hueso que debe alojarlos hay ocasiones en que dientes que aún no han erupcionado se quedan atrapados en el interior del hueso al no tener espacio para poder salir. El ortodoncista valorará la posibilidad de aumentar el tamaño del arco maxilar o de guiar el recambio de los dientes de leche para facilitar el trabajo de alinear correctamente los dientes definitivos.

Mordida Invertida Anterior
Si los dientes de arriba muerden por detrás de los inferiores es a veces debido a un problema en la erupción de los incisivos superiores que fuerzan al niño a colocar la mandíbula en una postura forzada para poder contactar con las muelas y masticar. Esta situación debe corregirse cuanto antes. En otros casos el problema se debe al tamaño de los huesos. Suele ser un rasgo genético muy característico en algunas familias. En estos casos, el ortodoncista vigilará el crecimiento y tratará problemas puntuales de los dientes, pero el tratamiento definitivo muchas veces no se decide hasta que no se completa el crecimiento.

Malos Hábitos Orales
Si tu hijo tiene algún hábito de succión (succión de dedo, de mamadera o chupete después de los 2 años y medio), interposición de la lengua al pronunciar algunas palabras, respiración bucal(respira por la boca o está constantemente con la boca abierta), es importante consultar pues éstos malos hábitos pueden generar deformación en los dientes e incluso en los huesos maxilares.

Si el hueso maxilar superior o el inferior son demasiado grandes o demasiado pequeños, o están desviados, se deforma la armonía y belleza del rostro y suele afectar la masticación.
En general, estos defectos esqueléticos se van acentuando con el crecimiento y es importante que el ortodoncista los controle, facilite las condiciones orales para un desarrollo beneficioso y decida la mejor edad para corregir definitivamente los defectos dentarios y faciales.
Desarmonía en tamaño o posición del maxilar y/o mandíbula.